Los 4 tipos de ginebra


Los 4 tipos de ginebra

¿Qué tipos de ginebras existen? Hoy en restaurante Sandor, vamos a dejaros información sobre los tipos y variedades de ginebras que existen. Nuestros clientes ya saben dónde tomar el mejor gin tonic de Barcelona, y para los que nos visitan por primera vez, no os preocupéis, os lo ponemos fácil, solo tienes que venir a Sandor Barcelona, sentarte en nuestros cómodos sofás y pedir la carta de gintonics y cócteles clásicos. 😉

Un poco de historia sobre la ginebra

La ginebra comenzó a popularizarse de forma extraordinaria entre diferentes grupos de edad hace unos años y, en nuestros días, muchos de nosotros disfrutamos de un buen gintonic, tanto en eventos sociales como en la soledad de nuestras casas. Se trata de una bebida con mucha historia, cuyos orígenes están en el continente europeo y que se caracteriza por el uso del enebro, que le da su sabor tan característico. Cabe destacar que la palabra «ginebra» proviene del holandés jenever (pronunciado yen-e-ver).Qué variedades de ginebra hay

Los catadores profesionales y los propios consumidores saben reconocer el protagonismo del enebro en un trago de ginebra; de hecho, muchos aseguran que si la destilación no tuviera lugar, esta planta (o no tuviera la cantidad suficiente) sería considerada simplemente una especie de vodka con sabor peculiar (rebajando su categoría).

Lo que más nos gusta del enebro es que es perfectamente compatible con otras hierbas, como el cilantro, el regaliz, etc… De hecho, las últimas recetas con ginebra se destinan utilizando varias especias, hojas, frutas e incluso flores, para agregar a la mezcla mayor complejidad y sabor.

Normalmente, la ginebra se embotella tras unos 90 días de reposo y los sabores que puedes encontrar en el mercado van desde los más florales hasta los cítricos y afrutados.

Cuáles son los tipos de ginebra que hay en el mercado

No te dejes engañar: la ginebra no es solo vodka con sabor a enebro, como dicen algunos. Si bien es cierto que ambas bebidas se hacen a partir de granos enteros (como el centeno, la cebada, el trigo o el maíz), la ginebra se impregna con los denominados ingredientes botánicos (que son las hierbas desecadas a las que nos hemos referido antes, las raíces y las cáscaras de cítricos) y se vuelve a hervir.

Por el contrario, el vodka es destilado una y otra vez, hasta el punto en que se llegan a notar los sabores del grano del que está hecho, por no mencionar que tiene características y usos diferentes a los de la ginebra.

Existen cuatro categorías principales de ginebra en el mundo, aunque en Estados Unidos solo se contemplan tres. Vamos a hablarte de ellas.

  • London gin

Conocida también como London Dry, con su nomenclatura esta ginebra hace un guiño divertido a la ciudad que le vio nacer. De todos es sabido que en Inglaterra no para de llover y los londinenses de hace varios siglos, en su afán por entretenerse dentro de casa debido a la constante humedad, comenzaron a destilar todo tipo de bebidas. Para hacerlas más gustosas al paladar, les añadían cualquier ingrediente que endulzara el trago.

En los años 80, la gente que destilaba ginebra sin azúcar de calidad llamó a esta variedad seca, en contraste con la fama que estaba adquiriendo su versión azucarada. Y debido a que la mayoría de estos nuevos fabricantes de ginebra seca estaban en Londres, se le acabó llamando London Dry o London Gin.

Los destiladores no pueden agregar más de 0,1 gramos de azúcar por litro después de la destilación; además, debe destilarse al 70 %, sin añadirle sabores ni colores artificiales. Se trata de una de las bebidas más populares de Gran Bretaña.

  • Gin destilado

La ginebra destilada se produce de manera muy similar a la London Gin, aunque la diferencia principal es que los aromas pueden agregarse después de las destilaciones, con el añadido de que estos aromas pueden ser naturales o artificiales. Se puede completar el resultado final añadiéndole edulcorantes y otros aditivos que pueden dar sabor o colorear la ginebra.

Los más puristas argumentan que, si quieres hacer bien una ginebra, esta es la mejor forma. El primer paso para conseguir este tipo de gin es destilar una sola vez agua de azúcar fermentada o de un líquido neutro, como puede ser el vodka, a lo que se le añade el enebro y otros ingredientes herbales. Hay que tener en cuenta que es preciso añadir la cantidad justa de estos ingredientes para que, al hervirlo con el líquido en el alambique, se extraiga su esencia, suspendiendo la mezcla en una canasta y dejando que salga el vapor. Luego, justo antes de embotellar, hay que agregar agua para cortar la mezcla en el momento adecuado.

Se trata de un proceso mucho más práctico y lento, aunque el esfuerzo merece la pena. La sensación que deja esta ginebra en la boca es mejor que otras y, al exponer más el líquido al cobre, mantiene inalterados los compuestos del azufre, así como deja fuera del destilado los ácidos grasos no deseados.

  • Gin

Las ginebras de estilo clásico corresponden a conocidas marcas como Gordon, Beefeater y Tanqueray. La ginebra clásica se confunde, a menudo, con el término London Dry, pero esta se refiere a un proceso, no a un estilo, mientras que el gin tradicional tiene un sabor a enebro mucho más puro.

  • Bebidas alcohólicas aromatizadas con nebrina

Plymouth Gin es la variedad menos seca del London Dry Gin que, como su nombre indica, se hace en la localidad de Plymouth (Inglaterra). Se caracteriza por tener un sabor más terroso, con notas suaves de enebro. Actualmente, solo existe una marca que comercialice este tipo de ginebra y no es muy original con el nombre, pues se llama Plymouth.Ginebra con eneldo y especias

El Genever o ginebra holandesa es muy diferente en color y en sabor al resto de las variedades. A diferencia de la mayoría de sus familiares, que se hacen con una combinación de granos de cereales, el Genever está elaborado con una base de granos de malta, que le dan un color más oscuro y un sabor intenso, similar al de un whisky, pero más ligero.

Recientemente, esta ginebra se ha puesto muy de moda para ser utilizada en creativos cócteles, pero también puedes tomarla directamente sola o con hielos. La marca que posiblemente te resulte más conocida es Bols Genever.

Otro tipo de ginebra muy popular es la denominada Old Tom Gin, que es una variedad dulce del London Dry Gin. Muchos dicen que tiene un sabor a medio camino entre esta y el Genever. Es un tipo difícil de encontrar en el mercado, pero la marca más conocida es Hayman.

Esperamos que os haya gustado esta información sobre la ginebra, y como ya sabéis, os esperamos en la coctelería de Sandor para ofreceros los mejores gin tonics elaborados siempre, con primeras marcas y productos de calidad.

Reservar mesa en Sandor Barcelona: RESERVAR.

Otra información que te puede interesar:

Categorías